Las rocas sedimentarias son rocas originadas por el transporte y deposición de materiales como consecuencia de la acción del viento, el agua, el hielo o depositadas químicamente a partir de un fluido acuoso. También se incluyen en esta definición la acumulación de materiales inorgánicos como caparazones secretados por organismos. Las rocas sedimentarias se dividen a su vez en detríticas y no detríticas.
Las rocas sedimentarias
Rocas sedimentarias detríticas
Las rocas sedimentarias detríticas son las formadas a partir de la sedimentación de fragmentos de otras rocas después de una fase de transporte. La clasificación de estas rocas se basa en los tamaños y la forma de los fragmentos que las componen.
Fragmentos grandes (conglomerados)
Se consideran rocas con fragmentos grandes aquellas que contienen fragmentos de más de 2mm. Si los fragmentos son redondeados, se denominan pudingas. Si los fragmentos son angulosos se llaman brechas. Cuando los fragmentos están sueltos son sedimentos que se denominan gravas.


Fragmentos intermedios
Las areniscas poseen granos de tamaño intermedio (entre 0.06 y 2 mm) visibles a simple vista o con microscopio óptico.

Fragmentos pequeños
Los limos y arcillas presentan un tamaño de grano muy pequeño (inferiores a 0.06 mm), sólo visibles con microscopios electrónicos.

Rocas sedimentarias no detríticas
Son formadas a partir de la precipitación de determinados compuestos químicos en soluciones acuosas o bien por acumulación de substancias de origen orgánico.
Calizas
Un tipo muy común es la roca caliza, formada en su mayor parte por la precipitación de carbonato cálcico o por la acumulación de fragmentos esqueléticos (corales, gasterópodos, ostrácodos, etc.). En estas rocas es frecuente observar la presencia de estos restos que constituyen los fósiles. Una variedad de caliza es la toba calcárea, muy porosa y con abundantes restos vegetales que se origina en los ríos cuando el carbonato de calcio precipita sobre la vegetación.
Las calizas son un material utilizado para la fabricación de cemento y la cal usada en construcción. Igualmente es un material que se utiliza para la construcción de las fachadas y revestimiento de suelos de los edificios.

Dolomías
Las dolomías es otro tipo de roca que se diferencia de la anterior por tener en su composición química, además de carbonato y calcio, un porcentaje alto de magnesio.

Sílex
Cuando se produce la acumulación de restos de caparazones de organismos que construyen sus caparazones con sílice, como son las diatomeas, o por precipitación de la sílice que lleva el agua, se genera el sílex.

Rocas evaporíticas
Otro tipo de rocas son las rocas evaporíticas que se generan por evaporación de aguas en medios marinos y lagunares. La roca más importante de este tipo son los yesos, rocas originadas por la precipitación de sulfato cálcico. El yeso se utiliza para el revestimiento de paramentos y la fabricación de escayolas.
Carbones y petróleos
Son rocas sedimentarias no detríticas llamadas organógenas ya que se originan a partir de la acumulación de restos de materia orgánica. Los carbones proceden de restos vegetales y el petróleo procede del plancton marino. Poseen un enorme interés económico dado su poder calorífico y de creación de energía por su combustión.

Pregunta
¿Qué tipo de roca es la caliza?
Rellenar huecos
Cuestionario SCORM
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0