Saltar la navegación

Ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, de millones de nucleótidos encadenados. Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARNTodos los organismos poseen estas biomoléculas que dirigen y controlan la síntesis de sus proteínas, proporcionando la información que determina su especificidad y características biológicas, ya que contienen las instrucciones necesarias para realizar los procesos vitales y son las responsables de todas las funciones básicas en el organismo.

Existen dos tipos de ácidos nucleicos : ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico), que se diferencian:

  • por el glúcido (la  es diferente en cada uno; ribosa en el ARN y desoxirribosa en el ADN);
  • por las bases nitrogenadas: Adenina, Guanina, citosina y tismina en el ADN; adenina, guanina, citosina y uracilo, en el ARN.
  • por las Hélices: Mientras que el ADN tiene doble hélice, el ARN tiene solo una cadena.

Cada célula dentro de la fruta, incluyendo la piel, la carne dulce y las semillas, contienen células ricas en ácidos nucleicos.