Saltar la navegación

Estructura

Las Bases Nitrogenadas son las que contienen la información genética, éstas presenta una estructura cíclica que contiene C, H, O y N.​ Se dividen en dos tipos:

  • Purinas, que son derivadas de la purina (dos anillos).
  • Pirimidinas, derivadas del anillo de la pirimidina (un anillo).

La presencia de los átomos de nitrógeno le da un carácter básico a estos compuestos. Son aromáticas y por lo tanto son planas, también son insolubles en agua y pueden establecer interacciones hidrofóbicas entre ellas; estas interacciones sirven para estabilizar la estructura tridimensional de los ácidos nucleicos. La existencia de distintos radicales hace que puedan aparecer varias bases nitrogenadas, las cuales son:

  • Adenina, presente en ADN y ARN
  • Guanina, presente en ADN y ARN
  • Citosina, presente en ADN y ARN
  • Timina, presente exclusivamente en el ADN
  • Uracilo, presente exclusivamente en el ARN

Un nucleósido es una unidad conformada por una pentosa (ribosa o desoxirribosa) unida a una base nitrogenada. La unión se realiza mediante un enlace N- glucosídico, con configuración beta (β), el cual es una variante del enlace glucosídico, que se forma cuando un hemicetal intramolecular reacciona con una amina, en lugar de hacerlo con un alcohol, liberándose una molécula de agua. En los nuclósidos se lleva a cabo entre el carbono 1 (carbonilo) del azúcar y uno de los átomos de nitrógeno de la base nitrogenada, si ésta es una pirimidina se une a la posición 1' y si es una purina en la posición 9'.

Los planos de la base y el azúcar son perpendiculares entre sí pero las bases pueden presentar dos conformaciones diferentes:

  • "anti" cuando el plano de la base está alejada del plano de la pentosa.
  • "syn" cuando las bases están sobre el plano de la pentosa.

Existen dos tipos de nucleósidos:

  • Ribonucleósidos que contienen β-D-ribosa.
  • Desorribonucleótidos que contienen β-D-desoxirribosa.