Saltar la navegación

Función de relación

Aunque puede parecer que las plantas no tienen función de relación, no es así. Las plantas también reaccionan a los estímulos del ambiente, como la luz, la temperatura, humedad, etc. Así, aunque no se pueden desplazar, se adaptan a los cambios que se producen en su medio interno y se mantienen estables.

Cuando la planta capta un estímulo, algunas células lo detectan y reaccionan o envían señales a otras células para que se produzca una respuesta coordinada de toda la planta ante este estímulo.

Las respuestas más típicas de las plantas son de tres tipos:

Nastias

Las nastias son movimientos rápidos y reversibles de algunas partes de la planta que se producen como respuesta a un factor externo.

Hay varios tipos de nastias: 

  • Fotonastia: la planta responde a la luz, como cuando se abren algunas flores al amanecer o al anochecer o cuando las hojas o las flores se orientan siguiendo el movimiento del Sol.
  • Geonastia o gravinastia: respuesta producida por la fuerza de gravedad.
  • Tigmonastia: respuesta por contacto, como por ejemplo, los zarcillos de muchas plantas que permiten que se sujeten a otros lugares.
  • Hidronastia: respuesta a la humedad del ambiente, como en la apertura de los esporangios en los helechos.
  • Quimionastia: respuesta a sustancias químicas, cambios en el pH, etc.
  • Nictinastia: responden a los cambios entre el día y la noche cambiando la posición de las hojas.
  • Sismonastia: cuando detectan un golpe o sacudida, como el movimiento de algunas mimosas y de las plantas carnívoras.
  • Termonastia: responden a las variaciones de temperatura, como cuando se cierra la flor del tulipán.

  • Traumatonastia: respuesta producida como consecuencia de una herida.

Tropismos

Los tropismos son movimientos permanentes de la planta, que crece o cambia de dirección, como respuesta a un estímulo medioambiental. 

Las plantas, o algunas de sus partes, crecen por los tropismos o respuestas dadas por las plantas según la dirección de los estímulos que reciben. Si el órgano de la planta se acerca al estímulo se dice que es un tropismo positivo, y si se aleja es un tropismo negativo.

Los principales estímulos que provocan tropismos son:

  • Fototropismo: es la respuesta de la planta a un estimulo luminoso. Las plantas presentan fototropismo positivo en tallos y hojas, que crecen hacia la luz, y fototropismo negativo en la raíz, que crece hacia la oscuridad.
  • Geotropismo o Gravitropismo: respuesta producida cuando el estímulo es la fuerza de gravedad. Los tallos, que crecen en dirección contraria a la fuerza de gravedad presentan geotropismo negativo.  En cambio, la raíz presenta geotropismo positivo porque crece hacia la misma dirección de la que procede el estímulo (gravedad).
  • Hidrotropismo: e produce como respuesta al estímulo de la presencia de agua. Las raíces tienen hidrotropismo positivo, ya que crecen hacia donde hay agua.
  • Tigmotropismo: se produce en algunos vegetales, como respuesta al contacto con un sólido, que crecen alrededor de los objetos que tocan, como ocurre con los tallos de las enredaderas.
  • Quimiotropismo: es la respuesta que producen las plantas al detectar algunas sustancias químicas, que reacciona ante ella creciendo hacia ellas (quimiotropismo positivo) si son necesarias, o creciendo en sentido contrario (quimiotropismo negativo) sin son perjudiciales.

En estos vídeos puedes ver ejemplos:

Hormonas

Las hormonas son sustancias producidas por la propia planta que actúan como estímulos internos, provocando distintas respuestas en la planta. Son las que controlan el crecimiento, reproducción, maduración de frutos, etc.

Realiza ahora el siguiente juego y refuerza estos nuevos términos aprendidos. 

Actividad desplegable

Rellena los huecos con la palabra correcta. Para cada hueco hay una lista despegable de opciones de las que tendrás que elegir la acertada. 

Las plantas tienen y reaccionan ante determinados estímulos elaborando ciertas respuestas que pueden ser de dos tipos:

Los son movimientos de la planta como respuesta a un estímulo externo que actúa en una sola dirección, siendo una respuesta . Ejemplos son: 

El que se observa cuando la planta forma zarcillos cuando se encuentran con un estímulo.

El que se observa cuando la raíz crece buscando agua.

El que vemos en los tallos cuando se mueven dirigiéndose a la luz.

Las son movimientos rápidos y de las plantas como respuesta a la presencia de un factor externo. Ejemplos son:

Las que vemos cuando las flores se bren al amanecer y se cierran en la oscuridad.

Las , que vemos en las mimosas cuando son tocadas y las hojas se pliegan.

Habilitar JavaScript