Saltar la navegación

Eucariota

Durante casi 2.000 millones de años, la totalidad del planeta Tierra estuvo poblado por seres procariotas (bacterias y arqueas), adaptados a vivir en esa atmósfera primitiva (reductora), y generando gases nuevos que permitieron la apareción de nuevas formas de vida: los organismos eucariotas. Los organismos procariotas se diferencian de los procariota principalmente en la presencia de un núcleo bien delimitado. Pero las diferencias van más alla,  con un desarrollo de membranas que delimitan compartimentos dentro de la célula, como el que separa al núcleo y los que conforman los orgánulos. De hecho, hoy se piensa que surgió de la unión de varios procariotas que quedaron englobados dentro de una misma membrana, según la teoría endosimbionte.

Las eucariotas constan, como las procariotas, de membrana, información genética y citoplasma, pero tienen muchos más orgánulos y su metabolismo es más complejo. El caracter más diferenciador con respecto a procariotas, como ya hemos comentado, es el núcleo.

Principales orgánulos de las células eucariotas

Orgánulo Foto / Dibujo Función


(Ver presentación)

Es una capa compuesta por proteínas y fosfolípidos cuya función es separar el interior del exterior celular e intercambiar sustancias.
Citoplasma Es el medio interno de la célula. En él se realiza el metabolismo celular y el movimiento de moléculas.
Núcleo


(Ver presentación)

Zona separada por membrana que rodea al nucleoplasma y el ADN.
ADN (cromosomas)
Son las fibras de ADN condensadas. Almacenan la información genética.
Mitocondria


(Ver presentación)

Realiza la respiración celular. Transforma la materia orgánica en energía: ATP
Ribosoma Sintetizan proteínas según el código descifrado de el ARN mensajero que a su vez es copia del ADN.
Retículo endoplasmático Distribuye, recoge, almacena y transporta las proteínas fabricadas en los ribosomas. También fabrica lípidos y construye la membrana nuclear.
Aparato de Golgi Almacena y clasifica las proteínas que recibe del retículo endoplasmático.
Vesículas Son pequeñas esferas dilatadas a partir del retículo y del Golgi, delimitadas por membrana que almacenan sustancias.
Lisosomas Pequeñas esferas membranosas que almacenan enzimas digestivas que ayudan a digerir los alimentos.
Pared Vegetal Da soporte, protección y esqueleto a la célula vegetal. Está formada por capas superpuestas de celulosa.
Cloroplasto


(Ver presentación)

Orgánulo capaz de realizar la fotosíntesis: la transformación de la materia inorgánica en orgánica.
Centríolos Agregado de microtúbulos cilíndricos que forman los cilios y los flagelos y facilitan la división celular en células animales.
Leucoplastos   Orgánulos que acumulan almidón fabricado en la fotosíntesis.
Cilios y flagelos Orgánulos que facilitan el movimiento celular.
Vacuolas
Acumulan sustancias de reserva o de desecho.