Saltar la navegación

Procariota

Origen y características de los procariotas

¿Te suena alguno de los organismos de la imagen? Están con nosotros a diario pero debido a su pequeño tamaño es imposibles apreciarlos a simple vista.

En efecto, estamos hablando de los organismos procariotas. Los organismos procariotas (mayormente bacterias y arqueas) son mucho más sencillos que los eucariotas, por ello su origen es previo. La mayoría suelen ser organismos unicelulares, los englobados en el denominado Reino Monera. Con frecuencia forman colonias o filamentos de células independientes, unidas entre sí por sustancias extracelulares(biofilms). Su tamaño oscila entre 1-10 µm, bastante más pequeñas que las células eucariotas.   

Las características principales son:
-Carece de verdadero núcleo porque no existe membrana nuclear, aunque si contienen el material genético formado por el DNA desnudo en una región llamada nucleoide.
-Citoplasma con pocos orgánulos: contiene  ribosomas, que son los obreros que se encargan de realizar el programa de la información genética, a veces flagelos, y poco más.
-Suelen contener pared celular,  que les da  forma y protección física y que nos permite clasificarlos en base a la tinción de Gram. 

Las bacterias son microorganismos adaptados a vivir en cualquier ambiente, lo que las convierte en organismos indispensables para el reciclaje de la materia. Con gran capacidad de reproducción, obtienen materia y energía de forma muy variada. Además, su forma es muy variante. Arriba puedes ver su morfología.