Saltar la navegación

Introducción a los virus

Tarea

Duración: 00:15
00:15
Agrupamiento:
Individual

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

Estructura proteica que rodea el nucleoide de un virus
Q2Fwc2lkZQ==
Forma que puede presentar la estructura de un virus
SWNvc2FlZHJpY28=
Grupo de virus que pueden permanecer toda la vida en el organismo de un individuo
SGVycGVzdmlydXM=

Por favor active JavaScript para poder jugar a este juego.

Antes de comenzar haremos un juego del ahorcado para ver que idea previa tenéis sobre el tema de los virus.

Cita introductoria al inmenso tema sobre los virus

Los virus son unos agentes infecciosos estudiados por la Microbiología (rama de la Biología que estudia las cosas pequeñas). No tienen otra forma de sobrevivir que infectando a otras células (bacterias, animales, otros virus, etc). Se trata de estructuras que producen enfermedades humanas muy importantes y son muy interesantes a la hora de estudiarlos. A modo introductorio os dejo esta cita que más adelante comprenderéis, espero que os guste mucho toda la información y actividades que os traigo.

Un virus es un trozo de ácido nucleico rodeado de malas noticias

Peter Medawar

 

Contenidos

LOS VIRUS

Los virus se denominan agentes acelular debido a que carece de vida, por lo tanto no cumple todas las funciones vitales. Se habla de ellos como agentes parasitarios microscópicos y acelulares debido a que por un lado son muy pequeños (más que las células y bacterias) y a que por otro lado no están formados por células. Su única forma de reproducirse es en el interior de una célula hospedadora donde van a usar sus mecanismos de replicación para ello, por esta razón son parásitos obligados. Cuando parasitan a la célula, le ocasionan daños llegando a destruirlas, o incluso pueden integrarse en el genoma de las células y de esta manera empezar a formar parte de estas células o de los organismos. Por lo tanto, a modo de resumen general, son agentes sin vidas y sin capacidad de sobrevivir por cuenta propia

Los virus pueden parasitar cualquier tipo de célula, ya sea vegetal o animal, o incluso otras bacterias y virus (como los virófagos). Son muy abundantes en nuestro planeta, habitando en todos los ecosistemas conocidos y el número de especies que existen en total no se conoce, teniendo actualmente conocimiento de más de 5 mil especies. 

No se conoce el origen de los virus y la pregunta de si considerarlos seres vivos o no lleva años en la cabeza de los más entendidos en el tema. Actualmente no son considerados seres vivos y su única función parecer ser infectar otras células para aprovechar su maquinaria celular. De manera que cuando ya se han reproducido dejan la célula huésped para invadir nuevas células, dañando a la célula que los ha hospedado normalmente. 

Fuente: https://concepto.de/virus-en-biologia/#ixzz680uaMuvs. Fecha de consulta [13/12/2019]

Este vídeo a modo introductorio, muy completo, os servirá para introducir conceptos de los que hablaremos luego.

Objetivos

Los objetivos que debemos alcanzar al trabajar en este tema sobre los virus son:

1. Aprender generalidades y características sobre los virus.

2. Ser capaz de distinguir las partes de un virus a partir de un esquema sobre este. 

3. Conocer los dos tipos de ciclos que pueden llevar a cabo los virus en el interior de las células y relacionarlos con algunas enfermedades humanas ocasionadas por virus.

4. Distinguir y aprender que existen diferentes tipos de virus.

5. Informarnos sobre las enfermedades producidas por virus, cómo podemos contagiarnos y las posibles curas.

6. ¿Son los antibióticos útiles para eliminar los virus de una enfermedad? Saber responder a esta pegunta al final de trabajar sobre el tema y desmontar falsos mitos. Así como aprender a no abusar de los antibióticos cuando no son necesarios.

7. Relacionar la infografía de las vacunas con este tema y recapacitar sobre enfermedades víricas que podemos evitar con las vacunas. Importancia de las vacunas y eliminar falsos mitos.

8. Responder correctamente a la evaluación sobre los virus que se adjunta.