En las elecciones de febrero de 1936, la izquierda española se presentó unida en una coalición: el Frente Popular, formado por el PSOE, el PCE, el POUM, Izquierda Republicana y Unión Republicana, de Martínez Barrios. Pretendían la amnistía política de los presos del bienio conservador y la vuelta de las reformas izquierdistas. La Derecha planteó una coalición: el Bloque Nacional, pero la falta de acuerdo en el programa y en la candidatura terminó con su desunión.
Esta vez las elecciones no se celebraron en un ambiente festivo, pero cabe destacar que la CNT no hizo campaña en contra de las elecciones, y el absentismo no fue alto. Ganó el Frente Popular, presidido por Casares Quiroga, que se pasó de ORGA a Izquierda Republicana, y como Presidente de la República quedó Manuel Azaña. El Gobierno acordó que iba a estar formado únicamente por republicanos, y el resto de partidos apoyarían desde el Congreso.
Las principales medidas fueron:
- Amnistía para presos políticos, de Asturias y de etapas anteriores.
- Restablecimiento de las medidas del Bienio Reformista.
- La vuelta de Companys a la Generalitat y la devolución de los estatutos de autonomía.
- Analizaron los estatutos del País Vasco.
Durante el mes de marzo, los levantamientos del pueblo esperando las medidas se recrudecieron debido a que el gobierno de izquierdas se presentaba más tolerante, dando paso a la época de mayor convulsión social del siglo XX en España. Este ambiente levantisco fue alentado por el PSOE, el PCE, la CNT… y teniendo en cuenta los enemigos de la República (Iglesia, nobleza terrateniente, burguesía…) y las tensiones entre los partidos fascistas como la Falange y los comunistas, comenzó el pistolerismo y la violencia entre ambos bandos.
Los militares que formaban la UME organizaban la conspiración eran Mola, Queipo de Llano, Goded, Varela, Franco… desde la Península, y Sanjurjo desde el exilio. El asesinato del teniente Castillo, de la Cuadra de Asalto, por la Falange, y el de Calvo Sotelo, asesinado en respuesta por la Cuadra de Asalto, anticiparon la sublevación militar, dirigida en 17 de julio por el general Yagüe en África, que dio lugar a tres años de Guerra Civil, con una posterior victoria del bando nacional que establecerá cuarenta años de dictadura militar.